¿Eres autónoma y esperas un bebé? Esta guía esencial desglosa tu prestación por maternidad: requisitos de cotización, cálculo de la base reguladora (incluida la Tarifa Plana) y duración. Un enfoque claro para quienes tienen o no historial de cotización en el Régimen General.
¿Eres autónoma y esperas un bebé? Entender tu futura prestación por maternidad es crucial, especialmente si has cotizado previamente en el Régimen General o si tu situación ha cambiado. Circulan muchas dudas sobre los requisitos, el cálculo y la duración. He preparado esta guía para aclarar los puntos clave, basada en las previsiones actuales de la Seguridad Social.
1. Requisitos para acceder a la prestación
Para acceder a la prestación por maternidad, la Seguridad Social te pedirá un periodo mínimo de cotización. Si tienes más de 26 años en el momento del parto, necesitarás demostrar que has cotizado:
- 180 días en los últimos 7 años, o
- 360 días a lo largo de toda tu vida laboral.
Importante: La Seguridad Social sumará los días cotizados en ambos regímenes (General y RETA) para verificar si cumples este mínimo. Con un historial laboral previo, es muy probable que cumplas este requisito sin problema.
2. Cuantía y cálculo de tu prestación
Aquí es donde la claridad es fundamental:
- Base de cálculo exclusiva del RETA: La cantidad que cobrarás se calculará basándose únicamente en tus cotizaciones como autónoma durante los 6 meses anteriores al parto. Esto se debe a que para el cálculo de la prestación solo se tiene en cuenta el régimen en el que estés dada de alta en el momento de solicitarla.
- Si estás en Tarifa Plana: Si te beneficias de la Tarifa Plana, tu base de cotización actual es de 960,60 euros (cifra de referencia que puede variar ligeramente). La Seguridad Social utilizará esta base para calcular tu prestación.
- Importe de la prestación: Recibirás el 100% de tu base reguladora. Esto significa que, si tu base es la de Tarifa Plana, recibirás aproximadamente 1.000 euros al mes durante el tiempo que dure la baja.
3. Duración de la prestación y cuota de autónoma
- Duración estándar: La prestación por maternidad tiene una duración de 16 semanas (4 meses).
- Exención de cuota de autónomos: ¡Una excelente noticia! Durante estas 16 semanas, no tendrás que pagar tu cuota de autónoma. La Seguridad Social aplicará una bonificación del 100%, liberándote de este gasto.
Un punto crucial: Es imprescindible que estés al día con el pago de tus cuotas como autónoma en el momento de solicitar la prestación. Un impago puede paralizar o denegar tu solicitud.
Conclusión: La maternidad como autónoma trae consigo derechos que es fundamental conocer. Con esta guía, esperamos haber aclarado los requisitos de cotización, cómo se calcula tu base reguladora y los beneficios como la exención de cuota, permitiéndote planificar esta etapa tan especial con mayor tranquilidad. Recuerda que, aunque esta es una guía general, la asesoría personalizada siempre es la mejor opción para tu situación particular.
Nota legal: Esta información es orientativa y está basada en la normativa vigente. Las bases de cotización y reguladoras suelen cambiar anualmente. Siempre se recomienda la consulta con un profesional para un asesoramiento personalizado y actualizado a tu situación.
¿Necesitas asesoramiento personalizado sobre tu prestación por maternidad?
📩 Contacto directo: jose.tax.advisor@gmail.com