¿Estás pensando en darte de alta como autónomo y no sabes qué necesitas? En este post te explico, paso a paso, qué documentos y datos debes tener preparados para hacer el alta tú mismo o con ayuda de un asesor. Una guía práctica, clara y sin tecnicismos.
¿Te estás planteando darte de alta como autónomo y no sabes por dónde empezar?
Tanto si quieres hacer el alta por tu cuenta como si decides contar con ayuda profesional, hay una serie de datos y documentos que vas a necesitar sí o sí.
Aquí te explico, paso a paso, qué necesitas tener preparado para que todo fluya de forma sencilla. Y si lo prefieres, yo puedo ocuparme del alta por ti.
✅ Documentación básica
- DNI o NIE escaneado (por ambas caras).
- Número de cuenta bancaria (IBAN) donde domiciliarás las cuotas mensuales de autónomo.
- Dirección fiscal completa (puede ser tu domicilio, aunque estés de alquiler).
- Teléfono de contacto.
- Email principal para recibir notificaciones oficiales.
🧾 Información sobre tu actividad profesional
- Servicios que vas a ofrecer.
- Tipo de clientes con los que trabajas:
- ¿Empresas, autónomos o particulares?
- ¿Españoles, de la UE o de fuera de la UE?
Por ejemplo: diseño gráfico, clases de yoga, creación de contenido, etc.
📍 Datos sobre el lugar donde desarrollas tu actividad
- ¿Realizarás la actividad desde casa, fuera de casa o una combinación de ambas?
- Superficie total de la vivienda (en m²)
- Porcentaje de la vivienda que afectas a la actividad (solo si trabajas desde casa)
- Referencia catastral del domicilio.
En cualquier caso, necesitarás:
💡 Este porcentaje lo usa Hacienda para calcular qué parte de tu alquiler y gastos domésticos (luz, internet, alquiler…) puedes deducir. Suele aceptarse un 10 %–15 % como valor razonable para actividades de oficina o despacho en casa.
Puedes encontrarla en el contrato de alquiler, una factura del IBI o a través de la Sede del Catastro.
🛡️ Seguridad Social
- Número de afiliación a la Seguridad Social (NAF o NSS).
- Mutua colaboradora preferida (para gestionar las prestaciones como autónomo).
- Previsión de ingresos netos mensuales (ingresos menos gastos).
- Formulario de domiciliación bancaria para que lo firmes (puede ser con firma electrónica o escaneado). Marcas las opciones ALTA EN DOMICILIACIÓN y R.E. TRABAJADORES AUTÓNOMOS (2).
Son 12 dígitos, aparece en tus nóminas o antiguos contratos.
Ojo: este dato es solo informativo y no afecta a tu cuota si te acoges a la tarifa plana durante el primer año.
💬 ¿Te ayudo con el alta?
Si quieres hacerlo tú mismo, este listado te servirá de checklist.
Pero si prefieres que lo gestione yo, estaré encantado de ayudarte.
Solo necesitas tener todo lo anterior listo y en menos de 24 h podemos dejarlo hecho.
📩 Contacto directo: jose.tax.advisor@gmail.com
