A partir de 2026, Hacienda exigirá que todas las facturas se registren mediante un sistema antifraude llamado Veri*factu. En este artículo te explico lo mínimo que debes saber para prepararte si eres autónomo o tienes una micropyme.
A partir de 2026, hay un cambio importante en la forma de facturar
Aunque no estés al día de todas las novedades fiscales, hay una que no te puedes permitir ignorar: Veri*factu.
Este nuevo sistema obligatorio afecta a todos los autónomos y empresas que emiten facturas (salvo contadas excepciones) y busca algo muy claro: controlar en tiempo real los ingresos declarados.
¿Qué es Veri*factu?
Veri*factu es el sistema creado por Hacienda para que cada factura emitida quede registrada automáticamente, sin posibilidad de modificación, y opcionalmente se envíe en tiempo real a la Agencia Tributaria.
Este sistema:
- Evita la manipulación de facturas.
- Controla que los ingresos se declaren correctamente.
- Exige que uses un software de facturación homologado.
Y sí, será obligatorio.
📅 Fechas clave
- 🟡 1 de julio de 2025: entra en vigor el reglamento técnico de Veri*factu. Desde esta fecha ya puede utilizarse voluntariamente un sistema de facturación adaptado.
- 🔴 1 de enero de 2026: comienza la obligación real para las empresas (sociedades) de emitir facturas con un software compatible.
- 🔴 1 de julio de 2026: la obligación se extiende a los autónomos en estimación directa.
🎯 Mi recomendación profesional:
Si todavía no usas un sistema adaptado, empieza a utilizarlo desde el 1 de enero de 2026, tanto si eres empresa como autónomo. Así tendrás todo el ejercicio fiscal emitido con el nuevo sistema y evitarás errores, confusiones o duplicidades cuando sea obligatorio.
¿Podré seguir usando mi sistema actual?
❌ Si haces facturas con Excel, Word o programas no adaptados, la respuesta es no.
Necesitarás:
- Un software con certificado de cumplimiento.
- Que registre las facturas con código QR y hash de seguridad.
- Que imposibilite su modificación posterior.
¿Es obligatorio enviar las facturas a Hacienda en tiempo real?
No. La opción de envío inmediato a la AEAT es voluntaria.
Eso sí, una vez te decidas por esa vía, deberás seguirla de forma constante durante todo el año fiscal.
¿A quién afecta exactamente?
✅ Afecta a:
- Autónomos en estimación directa (la mayoría).
- Micropymes y pymes.
- Profesionales liberales, comercios, academias, técnicos, creativos, etc.
❌ No afecta a:
- Empresas en TicketBAI (País Vasco).
- Estimación objetiva (módulos), de momento.
- Personas físicas sin obligación de emitir facturas (ej. alquileres particulares).
¿Qué pasa si no me adapto?
Podrías enfrentarte a sanciones a partir de 2027.
Aunque el primer año se espera una actitud pedagógica por parte de Hacienda, el sistema está diseñado para detectar errores, duplicidades o ingresos ocultos de forma mucho más eficiente.
🛠 Mi consejo como asesor
Muchos autónomos y micropymes usan sistemas informales que “les funcionan”. Pero a partir de 2026 esto no será suficiente.
💡 Si eres cliente mío y aún usas Excel o un sistema no homologado, te contactaré en los próximos meses para ayudarte a cambiar a una solución conforme.
Próximamente publicaré Mi programa de facturación favorito comptabile con Veri*factu.
Lo ideal es que todo el 2026 esté ya facturado con el nuevo sistema, sin dejarlo para mitad de año.
Si no eres cliente mío, pero tienes dudas, también puedes escribirme: estaré encantado de orientarte.